ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
CURSO: La Gestión del Riesgo del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en Tiempos Post-Covid.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Prevenir y mitigar el lavado de dinero evita riesgos y permite a tu empresa cumplir con las leyes
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- En muchos países, especialmente de América y el Caribe, se refieren al
ilícito del lavado de activos, en terminología que encierra conceptos tales
como; lavado de dinero, lavado de activos y legitimación o blanqueo de
capitales. - El lavado de dinero es considerado una conducta criminal sancionada por
la Ley, tristemente, tiene el mérito de ser, quizá, la actividad criminal más
compleja, especializada, de difícil detección y comprobación, así como
una de las que mayor rentabilidad genera para las organizaciones
criminales. - A pesar de que en el mundo se ha lavado dinero durante mucho tiempo,
es en fechas recientes que el problema es atendido por parte de algunas
autoridades con cierta cortedad. - Dar apariencia de legalidad a dineros o bienes procedentes de fuentes
ilícitas, así como destinar fondos para causas relacionadas con el
terrorismo, se constituye en un verdadero riesgo para las organizaciones
que pueden ser utilizadas por el crimen organizado y que no demuestren
debida diligencia reforzada para detectar y reportar esta clase de
operaciones, por ello, la preparación de funcionarios y personal encargado
de prevenir, supervisar, investigar y penalizar este delito, debe ser
fortalecida, en razón de que, exponen a las entidades a riesgos de
reputación, operativos y legales, pudiendo comprometer su estabilidad y
viabilidad económica. - En países como México, este ilícito es cometido principalmente por el
narco, pero – hecho desconocido por una capa muy amplia de la sociedad
mexicana – se lleva a cabo también en organizaciones de tráfico de armas,
trata de blancas y tráfico de personas, pornografía infantil, secuestro, y
más recientemente terrorismo. - En este sentido, los sistemas de control interno y gobierno corporativo son
clave en la implementación de esquemas eficientes de prevención, ya que,
como marco de buenas prácticas, constituyen un apoyo fundamental para
el éxito del negocio.
OBJETIVOS:
- Conocer e interpretar la normativa existente generada por organismos
que combaten el lavado de dinero y activos y el financiamiento al
terrorismo, y dar a conocer casos de lavado de dinero y activos en el
sector para identificar los controles vulnerados y minimizar riesgos de
ocurrencia. - Asistir a las entidades para implementar mecanismos que les permitan
evitar ser utilizadas y dañadas por las organizaciones criminales - Identificarse con la Ley Federal Para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado) (LA).
BENEFICIOS:
- Aprenderá a identificar aspectos mediante los cuales diferentes
organizaciones intentan convertir en legal el dinero procedente de
negocios ilícitos, detectando las diferentes operaciones, técnicas y
estrategias que se utilizan para tal fin. - Conocerá conceptos y herramientas para la administración del riesgo de
lavado de dinero y cualquier otro tipo de riesgos asociados, de acuerdo con
las recomendaciones internacionales recientemente aprobadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). - Tendrá el conocimiento para elaborar matrices de riesgos de lavado de dinero.
- Identificara desde el conocimiento del cliente los posibles riesgos de
concertar una operación. - Sabrá como establecer medidas preventivas para mitigar los riesgos
de lavado de dinero. - Conocerá os aspectos relevantes de las actividades vulnerables de las
empresas en sus diferentes giros.
DIRIGIDO A:
- Funcionarios de las distintas instituciones financieras, entre otras,
cambiarias, seguros, administradoras de crédito, intermediarios de
valores, empresas de transferencia de fondos; asesores de inversión;
directores, supervisores y auditores de estas entidades, y en general a
toda persona relacionada con el ares a de prevención de lavado de
dinero.