AUDITORÍA
CURSO: Auditoría Forense.
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Un recurso para la prevención y detección de fraudes
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- El entorno tan dinámico en materia de información y tecnologías en el que estamos
inmersos afecta y conlleva riesgos para todo tipo de entidades. Las tecnologías de la
información y de las comunicaciones (TIC) han transformado sensiblemente los modos de
vida y de trabajo, de ahí el compromiso ineludible de las organizaciones y gobiernos de
cambiar y mejorar. Ante su inevitable uso e incremento de grandes fraudes empresariales,
se debe responder con proactividad y diligencia a la exigencia de estos grandes retos,
para actuar oportunamente, prevenir y detectar fraudes, lavado de activos, malversación
de fondos, etc.; evaluar la responsabilidad de los administradores en el manejo y gestión
de los recursos y de las decisiones gerenciales para la continuidad del negocio, así como
todos los elementos técnicos, formativos y jurídicos relacionados. - Los índices de corrupción y malas prácticas día a día se incrementan, ya no son
suficientes los procedimientos detectivos. En nuestro papel de auditores, junto con los
responsables del control, y vigilancia, representamos una llama de oportunidad para los
grupos de interés cansados de la impunidad. - En la búsqueda de herramientas que apoyen el fortalecimiento de las instituciones
públicas, para disuadir las prácticas deshonestas, y motivar la responsabilidad y la
transparencia fiscal, surge la auditoría forense, revisión realizada para lograr objetivos que
impliquen una determinación judicial, antes supuestos actos dolosos o fraudulentos, y
permitan obtener evidencia de apoyo al Poder Judicial. - Auditoría forense en la que debemos capacitarnos, y que es una auditoría especializada
en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas, las cuales se presentan en el
foro (la corte), con el propósito de evidenciar delitos o dirimir disputas legales.
Frente a este cúmulo de escenarios se abre la posibilidad de que profesionales de
disciplinas especificas participen activamente, realizando este tipo de auditorías forenses.
OBJETIVOS:
Ofrecer los elementos necesarios que permitan incentivar las capacidades de
contadores, auditores y demás profesionales interesados, para que de una manera
analítica y con una visión integral de negocio, puedan evidenciar y determinar las
causas de las operaciones fraudulentas en contra de las entidades.Obtener una visión más profunda sobre las nuevas metodologías utilizadas para la
prevención, investigación y documentación de fraudes.Desarrollar habilidades para la aplicación de técnicas de auditoría relacionadas
con investigación, documentación y generación de informes de los hallazgos por
comisión de fraudes y de operaciones fuera de la ley.Reconocer la importancia de su intervención en los procesos judiciales, así como
de la aplicación de su creatividad, curiosidad, perseverancia, sentido común,
confidencialidad y sentido de negocios en todo el desarrollo de su profesión.
BENEFICIOS:
- Coadyuvar al trabajo realizado por la auditoría interna o externa, a la hora de
confirmar un fraude, profundizando y aplicando técnicas específicas de
investigación. - Apoyo a los procesos de legitimaciones (peritos).
- Aplicación de las habilidades del auditor a situaciones que tiene consecuencias
legales. - Disuadir al futuro potencial defraudador, dejando un sólido precedente ante los
grupos de interés, de que todo fraude se castigará hasta las últimas
consecuencias.
DIRIGIDO A:
- Contadores públicos, auditores fiscales, auditores (internos y Externos), auditores de
sistemas, economistas, administradores, abogados y en general, todo aquel responsable
de áreas sensibles en entidades públicas o privadas interesados en la actualización
profesional continua en las mejores prácticas.