CRÉDITO Y COBRANZA
CURSO: Cobranza Extrajudicial y Judicial.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

El último recurso para la recuperación de la cartera en mora
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- Después de esfuerzos infructuosos para la recuperación de la cartera morosa y de haber
agotado todos los mecanismos de cobranza, sin el resultado positivo y con los consabidos
gastos adicionales que merman las ganancias, no queda mayor recurso que ejercer una
acción más rigorista, a la que nunca hubiéramos querido llegar. - A tal efecto, tenemos dos alternativas: la cobranza extrajudicial y la cobranza judicial.
- La misión primordial es buscar un acuerdo y evitar llegar a una instancia de juicio.
Sin ser especialistas y solo como prevención, el personal de la empresa debe contar con
los conocimientos básicos de la naturaleza jurídica de los documentos cobrables vía
judicial y extrajudicial y los procedimientos judiciales para embargo y ejecución de
garantías. - Se define como cobranza extrajudicial a aquellas acciones de cobro que se realizan a
los acreditados con créditos vigentes con incumplimiento de pago que no fueron
recuperados durante las gestiones de cobranza administrativa. - En el proceso de cobranza extrajudicial, el propósito es llegar a un acuerdo sin la
necesidad de ingresar a un proceso de cobranza judicial. La idea es recuperar las deudas
morosas en el más corto plazo posible, mejorando los títulos actuales, constituyendo
nuevas garantías y prendas, y resguardando la documentación original de las empresas. - Ya sea obteniendo el pago en efectivo o re-documentando la deuda, asumiendo acuerdos
de ganar ganar, permitiendo a la empresa cerrar o cancelar procesos o deudas, que, de
no gestionarse, pudieran demorar mucho tiempo en aclararse y cuyos documentos
podrían prescribir, con el efecto negativo de la prescripción y el debilitamiento de
una acción judicial. - En la Cobranza Judicial. se debe realizar el cobro ejecutivo estableciendo demandas, de
cheques, letras, pagarés y facturas; cobros especiales para petición de quiebras
y convenios judiciales; constitución y ejecución de prendas y garantías hipotecarias;
querellas por estafa y apropiación indebida, entre otros, son parte de las acciones y
gestiones, que, en su caso, deberían contemplarse
Esto permite una gestión efectiva, para lograr buenos resultados. Agotar las instancias para
obtener el pago total de la deuda en cualquier formato que se acuerde.En el actual entorno tan dinámico de los negocios, las ventas a crédito representan un factor
crítico de éxito para la mayoría de las empresas, ya que su ofrecimiento representa la
oportunidad de incrementar la cartera de clientes y alcanzar niveles mas ambiciosos de
ventas, de tal suerte, el incumplimiento de nuestras políticas o la carencia de las mismas en su
otorgamiento, puede poner en riesgo la continuidad del negocio. - Las cuentas por cobrar representan un costo necesario que inmoviliza el flujo de efectivo, lo
que representa un costo de oportunidad, el no invertir en otro tipo de activos que generen
ganancias.
OBJETIVOS:
- Al finalizar el curso el participante desarrollará habilidades y técnicas que le permitan
tener un mejor análisis de crédito, así como una visión integral sobre la administración de
sus cuentas por cobrar. - Desarrollará competencias que le permitan eficientar la función de
crédito y cobranza de las empresas, fundamentado en técnicas modernas de análisis de
crédito y su administración a fin de recuperar los financiamientos otorgados en el tiempo
pactado. - Aprenderá cómo manejar los títulos de crédito para usarlos como mecanismo de
cobranza, conocer la ley general de títulos y operaciones de crédito. Establecer las bases
de la recuperación de efectivo o bases sólidas para su cobro en la vía judicial.
BENEFICIOS:
- Saber valorar los riesgos de la cartera vencida
- Sabrá cómo garantizar el cobro.
- Estar al día en las formas de cobro extrajudicial.
- Conocer los títulos de crédito como garantía.
- Manejar plazos judiciales para demandar.
- Conocer los procedimientos judiciales de los diversos juicios.
- Estar al tanto del procedimiento de los embargos.
- Conocer el procedimiento de ejecución de las sentencias.
- Conocer el concurso mercantil.
DIRIGIDO A:
- Directores, Supervisores, Gerentes de crédito y cobranza, Contadores, Contralores,
ejecutivos de cuentas por cobrar, y toda aquel persona relacionada en la cobranza de la
empresa.