ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
CURSO: Cómo Vencer las Técnicas de Fraude Durante Covid-19.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Actualice su control interno para mitigar el riesgo estableciendo una cultura de cero tolerancia al fraude
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- No podemos seguir sosteniendo que el fraude es un mito. Se han observado patrones consistentes
en la manera en que se comete este flagelo, la forma en que se detectan, quien los comete y quién
los padece. Estas observaciones destacan el valor de establecer un sistema de prevención y o
detección que mitigue su acción. - La importancia de reforzar la misión de educar a profesionales antifraude, a empresarios y al
público en general sobre los costos y las tendencias del fraude ocupacional, así como la
importancia de las medidas proactivas que los protegen contra esta amenaza. - La encuesta estima que una organización típica pierde un 5% de sus ingresos anuales producto
del fraude. No es en si el monto del fraude, sino lo que representa en ventas - En promedio un fraude se descubre a los 18 meses.
- Por un amplio margen, la apropiación indebida de activos fue la tipología de fraude más común,
representando el 90% de los casos. - Los eventos de corrupción representaron casi un tercio de los
casos. - Las pequeñas organizaciones sufren los efectos del fraude en forma desproporcionada, ya que
carecen de suficientes controles en comparación con las grandes corporaciones. Esto hace que las
compañías de menor envergadura sean más vulnerables al fraude. Las industrias más afectadas
han sido las de servicios financieros, las de manufactura y la administración pública. - Más del 80% de los fraudes fueron cometidos por individuos de alguno de los siguientes
departamentos: contabilidad, operaciones, ventas, servicios al cliente y compras.
OBJETIVOS:
- Orientar y proveer de herramientas de vanguardia a la alta dirección y responsables de
área, para el diseño de estrategias en la prevención y detección de fraudes. - Proteger las áreas más vulnerables de la organización.
- Establecer los controles internos para operar de manera preventiva y no detectiva.
- Orientar a los asistentes en las distintas teorías y prácticas sobre fraude.
- Conocer, comprender y aplicar las herramientas, técnicas y mejores prácticas de
prevención y detección.
BENEFICIOS:
- El participante aprenderá a reenfocar su modelo de evaluación de control interno con base al
análisis y prevención de riesgos.
DIRIGIDO A:
- Dirección general, directores y gerentes, áreas de finanzas, tesorería, auditoría, contraloría interna,
recursos humanos, y a todos los responsables de áreas estratégicas de la organización.