ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
CURSO: Cómo Hacer Redituable la Inversión en Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Permite a tu organización el reconocimiento de los grupos de interés
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
En un entorno tan competido, con una avasalladora tecnología de
vanguardia, tecnología a la cual no todos tienen acceso, se hace necesario echar mano
de otra tecnología, la “T GRANDE” que a diferencia de la “t pequeña” no requiere de
grandes inversiones, sino más bien de poner a funcionar esa parte del cerebro que en
ocasiones relegamos, ese hemisferio donde surgen las ideas, donde se visualizan los
sueños, donde la imaginación se concibe. Una de las formas de lograrlo es con el
compromiso, no solo con los shareholders, sino también con los stakeholders (grupos de
interés). Un nuevo paradigma de gestión se está produciendo, el de la Responsabilidad
Social Empresarial o (RSE).Hasta hace algunos años, como un objetivo único de la empresa, primaba el de la
generación de beneficios económicos. Hoy ya no se entiende así, no es suficiente y
mucho menos aceptable; cualquier empresa, debe (además de generar utilidades para
sus accionistas) tomar en cuenta que sus actividades pueden afectar, ya sea positiva o
negativamente, la calidad de vida de sus empleados o de las comunidades donde realizan
sus operaciones.El objetivo de la empresa ya no es único. Se tiene, por un lado, la prestación de un
servicio, el inherente a cada empresa, que redunda en el bien común de la sociedad; y
por otro lado, crear riqueza, agregar valor económico, es decir, generar rendimientos y
beneficios para los que integran la empresa como aportadores de capital, trabajo y
dirección. Y todo ello, mediante actuaciones que, en todo momento y circunstancia, sean
congruentes con la dignidad de las personas que integran la organización y de aquellas
que están en contacto con la misma desde el exterior.El tema de la responsabilidad social en las empresas aún no ha sido asimilado con la
suficiente seriedad que merece, pues su filosofía y la forma en que se ha venido tratando,
tiende a ir en contradicción con los intereses empresariales, producir beneficios
económicos, es decir, que la actividad empresarial sea un ejercicio rentable.Por dicha razón, el tema se presenta con una serie de componentes que harán de él algo
interesante, para empresarios y unidades productivas, pues la RESPONSABILIDAD
SOCIAL EMPRESARIAL, ES UN BUEN NEGOCIO, dicho de otra forma, las acciones
con responsabilidad social no representan un gasto, sino una inversión que genera
beneficios sustentables.Es conveniente para las empresas porque en muy poco tiempo (la RSE es
contemporánea) se ha comprobado que una política de RSE en la empresa, alineada con
las metas estratégicas y cultura empresarial, mejora el rendimiento financiero, optimiza los
costos operativos y favorece su imagen y reputación ante el público y entorno
empresarial, incrementando así su habilidad para atraer capital.Estudios respecto al desempeño financiero, mostraron que las empresas con un
compromiso corporativo definido en cuanto a principios éticos tenían un mejor desempeño
financiero que las que no lo hacían.Otros estudios, han demostrado que las empresas con una sólida trayectoria en el área
de ambiente experimentan un desempeño financiero superior.Igualmente, un estudio más reciente, efectuado por la Universidad de Harvard descubrió
que las empresas con acciones balanceadas entre empleados y accionistas mostraron
una tasa de crecimiento cuatro veces mayor y una tasa de crecimiento de empleo ocho
veces superior a las de empresas enfocadas solamente a accionistas.Finalmente, el índice del Dow Jones Sustainability Group, muestra que las compañías que
se enfocan en una sustentabilidad económica de “línea de triple base “, (resultados
financieros, medioambientales y sociales), superan a otras compañías.
OBJETIVOS:
- Profundizar en el concepto y dimensiones de la Responsabilidad Social Corporativa
(RSE). - Impulsar el desarrollo sostenible en el sector empresarial;
Dar a conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha
de una estrategia de RSE. - Capacitar a los directivos en nuevos estilos de gestión.
- Establecer un código de valores y principios éticos ante los stakeholders (empleados,
proveedores y clientes) - Establecer una cultura basada en la disciplina, la responsabilidad y el cumplimiento,
bajo una línea de orden, para beneficio de todos.
BENEFICIOS:
- Una nueva filosofía que rompe modelos utilitarios no sustentables;
- A incorporar prácticas responsables para contribuir a la excelencia de la empresa,
- A motivar y estimular las buenas conductas, lo moral, y lo ético;
- A Tomar decisiones bajo consideraciones éticas, y ambientales
- A promover un mejor clima laboral.
DIRIGIDO A:
- El seminario está dirigido a todas aquellas personas interesadas en ampliar sus
conocimientos acerca del alcance del concepto de RSE, Gobierno Corporativo, Socios,
Alta dirección, y a todos aquellos funcionarios responsables de las áreas estratégicas.