CRÉDITO Y COBRANZA
CURSO: Recuperación de la Cartera en la Contingencia Covid-19.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

El entorno ha cambiado, los paradigmas no serán los mismos
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- A la luz del entorno contingente que hoy se vive, donde la salud y la economía se han visto
seriamente afectadas, qué hacer en materia de concesión de créditos y recuperación de
cartera, cuáles sus objetivos estratégicos, cuáles sus estrategias y cuáles las condiciones
para el otorgamiento de crédito.- ¿Modificará las condiciones establecidas por su organización?
- ¿Reorientara las ventas a crédito?
- ¿Mantendrá las actuales políticas de concesión de créditos y recuperación de
cartera?
- ¿Modificará las condiciones establecidas por su organización?
- ¿Ha reflexionado sobre el impacto en las finanzas en su organización?
- Resulta relevante que el personal del área de crédito, sin importar el giro de empresa o
sector al que pertenezca, requiere de una retroalimentación en su formación que le aporte
alternativas de solución a la - Dirección, para gestionar y controlar la asignación de
préstamos/créditos y su recuperación en tiempo oportuno. E importante, para el momento,
establecer estrategias de cobranza, dada la situación. - Hoy más que nunca el conocimiento del cliente, como parte del control interno de la
organización cobra importancia en el establecimiento de procedimientos y mecanismos
ágiles de su identificación y de su actividad económica para prevenir el riesgo de mora o
impago. - Una política efectiva de conocimiento del cliente puede servir de base para una exitosa
gestión comercial y de administración del riesgo. - Conocer al Cliente nos permite saber sus
características como consumidor de productos y servicios. - Pero igual de importante es el conocimiento de nuestros clientes actuales, si el trato hacia
ellos ha sido el adecuado y en su caso le hemos reconocido su responsabilidad para
devolver los créditos o contraprestaciones, puede ser la única ventaja para estar en su
mente y ser de los primeros beneficiados con sus pagos. - La agilización de la cobranza se apoya, principalmente en una minuciosa evaluación del
prospecto de cliente, debidamente analizada y estudiada. - Los retos de hoy son muchos, no solo los del mercado, hoy más que nunca habrá que
reinventarse y dar la importancia al modelo de evaluación de clientes de las 5 C, lo cual
exige mayor rigor en el análisis del crédito. - Conocer el entorno del mercado, preferencias,
hábitos de consumo, estilo de dirección y un estudio profundo de los estados financieros de
los clientes, toda esta información, debidamente analizada, permitirá personalizar, mejorar
nuestro servicio y mantener el nivel de ventas.
OBJETIVOS:
Mantener niveles bajos de un riesgo crediticio, además de lograr una buena
rentabilidad y permanencia del cliente.Establecer estándares de modelo de evaluación de créditos.
Detectar oportunamente créditos con riesgos superiores a lo normal, y dar estrecho
seguimiento a los mismos.Instruir al participante para la identificación de los pasos necesarios en el
otorgamiento del crédito, desde el llenado de la solicitud hasta el desarrollo de un
modelo de evaluación crediticia en la cobranza.Fortalecer las habilidades blandas para lograr una cobranza exitosa.
Pero sobre todo no poner en riesgo la continuidad de la empresa.
DIRIGIDO A:
- Directores o gerentes del área de crédito y cobranza, ejecutivos de crédito, gestores
de cobranza, en general, tesoreros, personal encargado de los departamentos de
crédito y cobranza.