CONTROL INTERNO
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Alineación del Riesgo con la Estrategia y el Rendimiento
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades
existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. De la
incertidumbre a la certeza siempre habrá una brecha y esta será más amplia en la
medida en que los objetivos fijados no sean estratégicos. El reto para la dirigencia
será determinar cuánta incertidumbre se puede aceptar. La incertidumbre implica
riesgos y oportunidades y posee el potencial de erosionar o aumentar el valor. - La administración de riesgos permite a la dirección dar importancia a la
incertidumbre, sus riesgos y oportunidades asociados, mejorando así la capacidad
de generar valor. - Se agrega valor cuando la dirección establece una estrategia y objetivos para un
equilibrio óptimo entre los objetivos de crecimiento y rentabilidad y los riesgos
asociados, además de desplegar recursos eficaz y eficientemente a fin de lograr los
objetivos de la entidad. - COSO 2017, resalta la importancia de la creciente complejidad del gobierno
corporativo, el riesgo y el control en un mundo dinámico altamente competido, donde
la tecnología y la coyuntura socioeconómica y geopolítica pueden transformar rápidamente el
panorama del riesgo. - Esta nueva edición de COSO II, para nada sustituye a la edición del 2004, COSO II
Integración con estrategia y rendimiento, sino que la complementa, ahora, los
profesionales del riesgo tienen a la mano una herramienta integral y sofisticada que
defiende el valor de la gestión de riesgos empresariales (ERM) al establecer y llevar
a cabo una estrategia. - Es importante destacar que la actualización viene a dar una orientación más sólida
sobre lo que ERM es, y lo que no es. El valor del verdadero ERM es que promueve un
enfoque de la empresa y la comprensión del riesgo. - De la actualización:
- La gestión de riesgos empresariales no es solo una función o departamento, es la
cultura, son las capacidades y las prácticas que las organización integra con el
establecimiento de estrategias y las aplican cuando ejecutan ésta, con el propósito
de administrar los riesgos al preservar y crear valor. - Todas las organizaciones, incluidas las que utilizan actualmente el marco ERM
original (COSOII), se beneficiarán con la actualización de éste, como se verá en el
programa.
- La gestión de riesgos empresariales no es solo una función o departamento, es la
OBJETIVOS:
Hay que destacar en las empresas la importancia de la administración de riesgos
con un enfoque más integral, permitiéndoles medir su impacto en el desempeño.Integrar el riesgo con la estrategia al considerar en forma explícita el riesgo durante el
proceso de planeación estratégica. Prioriza la misión, visión y valores de la
organización, que son los elementos que ayudan a guiar el proceso de
elaboración de la estrategia, y luego se define lo que se necesita para crear una
cultura que sea consciente de los riesgos internos y externos de la organización.Simplificar la definición de gestión del riesgo empresarial. Tiene la intención de
mejorar la claridad para todos los usuarios. La definición se alinea más
estrechamente al valor de riesgo, factor clave en la gestión de riesgos.Examinar el papel de la cultura. Señalar la importancia de fortalecer la cultura de
las prácticas de gestión de riesgos en la empresa, así como de la supervisión y su
influencia con la definición de la estrategia.Explorar como las prácticas de identificación y evaluación de riesgos pueden
afectar el rendimiento de la organizaciónPoner de relieve, cómo los riesgos pueden afectar la consecución de la estrategia
y objetivos del negocio.
BENEFICIOS:
- Transformar la cultura de cómo llevar a cabo la administración de riesgos
- Conocer la metodología para identificar los riesgos,
- Cómo documentarlos
- Establecer indicadores específicos con un medidor de desempeño para poder
conocer su impacto en el negocio. - En función de lo anterior, tomar decisiones oportunas.
DIRIGIDO A:
- Accionistas consejeros, directores, auditores, administradores de riesgos, dueños del
negocio, entre otros.