CONTROL INTERNO
CURSO: COSO. Marco Integrado de Control Interno 2013.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Un nuevo enfoque del marco integrado COSO
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- La forma de evaluar el control interno de la manera tradicional es un modelo que a
quedado obsoleto, hoy Las empresas deben implementar un sistema de control
interno eficiente y efectivo que les permita enfrentarse a los rápidos cambios del
mundo de hoy. - Es un mito el que se piense que el auditor interno es el responsable de implementar el
control interno en las organizaciones, ya que la responsabilidad es de la
administración y directivos desarrollar un sistema que garantice el cumplimiento de los
objetivos de la empresa y se convierta en una parte esencial de la cultura
organizacional. - El Marco integrado de control interno propuesto por COSO provee un
enfoque integral y herramientas para la implementación de un sistema de control
interno efectivo y en pro de la mejora continua.
OBJETIVOS:
- Presentar a los participantes la nueva estructura del Marco Integrado de
Control Interno COSO, publicada en mayo de 2013. - Aclarar los requerimientos del control interno,
- Dotar a los participantes de los conocimientos para identificar los propósitos
del modelo de Control Internos COSO 2013, sus objetivos, componentes,
principios y herramientas técnicas de evaluación, así como las principales
características de un sistema de control interno efectivo bajo las mejores
prácticas internacionales.
BENEFICIOS:
Identificarán las principales diferencias del Marco recién emitido respecto del
publicado en 1992.Comprenderán los distintos enfoques para la implementación de
un marco de control interno.Conocerán y aplicarán las herramientas de implementación/evaluación sugeridas por
el Marco.Serán capaces de diseñar una metodología de implementación de control interno
acorde a las necesidades específicas de su organizaciónEste nuevo Marco Integrado permite una mayor cobertura de los riesgos a los que se
enfrentan actualmente las organizaciones.
DIRIGIDO A:
- Directores generales, integrantes del consejo de administración, auditores internos,
auditores externos, y en general a todos aquellos responsables de área relacionados
con el análisis de riesgos de sus áreas correspondientes, ejecutivos de empresas y
consultores, que requieren conocer las herramientas sobre evaluación y mejoras al
control interno y sobre administración de riesgos.