DESARROLLO HUMANO
CURSO: Cómo Gestionar al Recurso Humano Después de una Crisis y Reforzar el Sentido de Pertenencia.
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Haga sentir a su gente importante y con valor en el negocio
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- En la actual sociedad del conocimiento las ideas importan mucho en el desarrollo
empresarial, siempre y cuando éstas sean constructivas y representen verdaderos
aportes en el servicio a los demás. - Las ideas son como el carbón encendido, necesitan del aventador (motivador) para poder
airear y generar el fuego de la pasión. Si no hay aire, las ideas se apagan y nuestras
metas y objetivos se esfuman. - Para que se impulse este tipo de ideas es necesario que tanto los directivos como los
compañeros de trabajo siempre estén dispuestos no sólo a escuchar, sino a considerar la
forma más adecuada de canalizar nuestras sugerencias. - Hoy en día, no solo los recursos financieros, tecnológicos o materiales representan los
valores de una compañía, por el contrario, elementos como la información, la
comunicación y la gente deben hacer parte de las fortalezas de cualquier organización
contemporánea. - En un mundo tan competitivo y globalizado como el actual, donde la oferta de bienes y
servicios desborda la orden del día, y el desboque publicitario es cada vez más fuerte, las
empresas buscan valor agregado que constituya un beneficio diferencial, para poder
obtener cierto margen de distinción con relación a la competencia. - El compromiso y el sentido de pertenencia de los empleados hacia la empresa son
factores tan valiosos que pueden llegar a marcar la diferencia con respecto a los
competidores. - Es en el ambiente de trabajo donde encontramos un variado conjunto de detalles que
podemos mejorar, aportar ideas novedosas que le den un alto valor agregado al servicio
que ofrecemos. - Esto supone un serio problema en varios ámbitos:
- Es sumamente difícil prestar un servicio de calidad, con equipos integrados por
personas que no permanecen en la empresa un tiempo mínimo, lo que va en
detrimento de sus clientes. - Se pierde en buena medida el valor agregado que supone la formación continua, al
no haber continuidad por las constantes altas y bajas del personal. - Es extremadamente difícil imbuir al trabajador en la “filosofía” de la empresa, no
logrando, por lo tanto, la confianza mutua que debe existir en un clima abierto. - NO SE CREA SENTIDO DE PERTENENCIA, ante la idea de que solo es un
trabajo de paso, meramente circunstancial. - Se imposibilita la creación de equipos eficaces en aquellos servicios en que son
necesarios. - Se multiplican los gastos de personal y selección al tener que mantener una
contratación permanente, acorde con la dinámica de preparación de liquidaciones
por baja, que obliga a buscar nuevo personal de manera frenética, impidiendo toda
posibilidad de selección, mientras RR HH se carga de trabajo, obligado a cubrir
continuamente bajas en los servicios. - Se desperdician fondos en formación para preparar nuevos trabajadores que se
van al poco tiempo, en muchísimas ocasiones sin dar oportunidad del retorno de
inversión. - Pero lo más importante, la carencia del sentido de pertenencia y falta de
compromiso mantiene a la organización en un permanente RIESGO.
- Es sumamente difícil prestar un servicio de calidad, con equipos integrados por
- Hacemos lo mismo, obtenemos lo mismo, por ello el sentido de pertenecía y el
compromiso constituyen un elemento fundamental para obtener cosas diferentes. Con
sentido de pertenencia, compromiso y creatividad se pueden reducir costos, encontrar
nuevos productos, mejorar procesos existentes, incrementar las ventas y muchas otras
cosas, pero sobre todo AGREGAR VALOR. - Es momento de reinventarse, de sacudirse el conformismo, de salir de la zona de confort
y empezar a forjar el sentido de pertenencia y compromiso suyo y de su gente.
OBJETIVOS:
- Lograr el desarrollo de habilidades de calidad humana y hábitos de excelencia
profesional en el servicio y trato al cliente interno y externo, que permitan el
establecimiento de relaciones sólidas de largo plazo con sus clientes. - Detonar la creatividad que todos traemos consigo, para hacer mejores productos y
prestar un eficiente servicio. - Lo que se pretende es un equilibrio entre el trabajo, que permita a la Gente
identificarse plenamente con la organización, logrando con ello un SENTIDO DE
PERTENENCIA hacia la misma, que permee hasta la satisfacción del cliente.
BENEFICIOS:
Crear una cultura organizacional que motive por parte del personal, una
mentalidad positiva y buen servicio al cliente que conduzca a la
implementación de cambios que aseguren un servicio de excelencia.Saber escuchar empáticamente a sus clientes
Conocer cuál es su actitud y la imagen personal que reflejan y diseñar
estrategias para mejorar sus actitudes e imagen personal.Generar ideas creativas que aseguren un servicio de excelencia,
superando las expectativas de los clientes.Controlar sus tensiones y manejar adecuadamente y con actitud positiva
sus problemas personales.Forjar ese COMPROMISO Y SENTIDO DE PERTENENCIA que eleve los
estándares de la organización.
DIRIGIDO A:
- Dirección general, recursos humanos, gerencias alternas y todo el personal en
general (empleados, dependientes, vendedores).