CONTABILIDAD
CURSO: Diseño de un Plan Contable Empresarial.
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Información cualitativa y cuantitativa como un apoyo para los responsables de área
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
El plan de cuentas (PC) con frecuencia es un elemento que no se toma en cuenta
para el sistema contable de gestión.No obstante, como lo veremos, el PC, sin duda
alguna es el componente fundamental, para que un sistema de contabilidad funcione
adecuadamente.No solo es importante por la clasificación y registro de transacciones, el PC es
esencial para una gestión financiera eficaz, para producir información no solo a las
áreas financieras, accionistas y dirección, sino también para los responsables de
área (dueños del negocio) de toda la organización. Por lo tanto, un diseño errático,
podría no estar preparado para brindar el cúmulo de información que requieren todas
las áreas, lo que conlleva a que las decisiones a tomar con base en esa información,
pudieran ser no las mejores.El diseño del PC se debe planear con base en un mapeo de la organización y a
conforme a las necesidades de información de los “dueños del negocio” para atender
necesidades actuales de gestión y requerimientos futuros. Al mismo tiempo, el PC
debe tener como característica el ser flexible, para que permita realizar ajustes y o
modificaciones, a las que obligan los entornos dinámicos de hoy.Aunado a lo anterior, el PC tiene por objeto responder a las necesidades de
información de la gestión y los requisitos de las Normas de Información Financiera
(NIF).Entre otras cosas, los procesos y decisiones de los negocios están ligados al flujo de
información y datos financieros específicos de los diversos interesados.Proporcionar información acerca de las actividades, es una función importante del
sistema de contabilidad, derivado de la captura, clasificación y registro de las
transacciones cotidianas (entrada); y como (salida), la información confiable
consistente y relevante, que pueda ser comparable con los marcos de referencia correspondientes (presupuestos, indicadores de gestión, objetivos, estadísticos,
etc.).Aunque la tecnología ha venido en apoyo de las áreas contables, el marco en el que
desarrollan su aplicación, es un estándar que no permite revelar información de
importancia para las áreas no financieras.Por ello hacemos énfasis, en la
importancia del mapeo de la organización (procesos, procedimientos, actividades,
etc.) antes de elaborar un plan de cuentas (PC).El diseño del PC representa la base estructural del modelo contable y su
visualización facilita la captura y navegación del historial de la vida económico
financiero de las organizaciones.Encontrar un lugar para cada cosa y después tener la disciplina de poner cada cosa
en su lugar es la consigna del profesional de la contaduría pública en su práctica
profesional, ya que cuando se tiene la estructura de operación, es consecuencia
natural su utilización entusiasta.OBJETIVOS:
- Facilitar el registro de todas las operaciones realizadas en la organización.
- Permitir la fácil comprensión de la clasificación y codificación que tiene cada
cuenta facilitando con esto, el que las afectaciones contables se hagan con la
menor probabilidad de error posible. - Establecer una estructura que permita en base al conocimiento de la
organización, desarrollar los niveles necesarios por cada área, para de esta
forma tener información fehaciente y oportuna. - Proporcionar información cuantitativa y cualitativa a las áreas que así lo
requieran. - De forma colateral, permitir el aprendizaje del lenguaje delos negocios y la
forma en que la naturaleza de las cuentas y la forma como estas se afectan
por las transacciones cotidianas y no cotidianas.
BENEFICIOS:
Ordenar los diferentes datos y agruparlos, tomando en cuenta la codificación
que distingue a cada uno de ellos.Registrar en las cuentas específicas los acontecimientos económicos de la
vida de la empresa.Facilitar la lectura de las características de cada cuenta.
Mitigar la posibilidad de error, al contarse con un guion, de cómo y de que
deben afectarse todas y cada una de las cuentas.Satisfacer necesidades de información de las áreas no financieras que la
demandan.
DIRIGIDO A:
- Directores y gerentes generales, contadores, administradores, directores de área,
auditores, auxiliares o asistentes de contabilidad, jefes administrativos; en general a
todo integrante de la organización que requiera información del área contable.