ESTRATEGIAS
CURSO: Due Dilligence
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Maximiza tus inversiones en fusiones, adquisiciones y compra-venta de empresas
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- En materia de “fusiones y adquisiciones” de empresas, a la luz de los cambios
dinámicos de los entornos económicos y sociales, resulta y se hace esencial la
implementación de una Due Diligence que, entre otros, se centre en la identificación
de riesgos patrimoniales y regulatorios con el objetivo, tanto en el éxito de la transacción, como al estado patrimonial. - Los resultados de la instrumentación de una Due Diligence son sumamente importantes para las partes protagónicas de la transacción (comprador – vendedor), tanto desde la perspectiva del uno como del
otro, así como de sus correspondientes asesores financieros y administradores, para
adoptar una adecuada toma de decisión que proteja recíprocamente sus intereses. - La Due Diligence comprende el proceso previo de investigación y análisis exhaustivo
que realiza un inversor sobre una compañía, con anterioridad a adquirir o realizar una
toma de participación sobre la misma. Las áreas, legal, financiera, fiscal y laboral, son
las que suelen ser objeto de revisión en el proceso de Due Diligence. - Adicionalmente también en ocasiones se incluye la revisión de la situación medioambiental, de
mercado y de tecnologías de la información, así como la Identificación de Deal breakers.
OBJETIVOS:
El principal objetivo de la Due Diligence es reducir el riesgo de la operación
aportando al comprador una evaluación independiente y detallada del negocio.Identificación de la existencia de posibles pasivos ocultos
Revelación de contingencias en todas las áreas de estudio o revisión.
Conocer a plenitud el negocio, la explicación más común es que el negocio no era
como lo pintaban.Facilitar la decisión de invertir o no.
Estimar, en su caso, precio y condiciones de la inversión.
Determinar que tan relevante es el Capital intelectual en la organización
Identificar con rapidez áreas potenciales que pueden generar ahorros.
BENEFICIOS:
- Desarrollar una estrategia coherente e informada de post- integración.
- Identificar y cuantificar sinergias que puedan ser explotadas.
- Identificar cualquier pasivo oculto al respecto de las garantías aportadas, asuntos
accidentales, o posibles contingencias fiscales. - Determinar posibles contingencias medioambientales, laborales referidas al
personal del negocio. - Identificar potenciales ahorros, mejoras (y, en su caso, sinergias)
- Confirmar integridad de la información
- Diseñar estructura de la transacción.
DIRIGIDO A:
- Abogados, hombres de negocios, asesores y analistas financieros,
gerentes de empresas, reguladores en el sector público, y a otras categorías de
profesionales en general.