ADMINISTRACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
CURSO: El Proceso Administrativo. Andamiaje para una Organización Sustentable y de Excelencia.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Impulsa una cultura de excelencia. Impide la fuga de elementos productivos
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- En el desarrollo de la vida de todo organismo social, como las empresas que constituye el
hombre, se distinguen dos fases o etapas principales, que se pueden semejar a lo que
ocurre con los organismos vivos, como se demuestra enseguida. - La primera etapa. Se refiere a la estructuración o construcción del organismo. En ella,
partiendo de una célula, etapa a etapa se van diferenciando los tejidos y órganos, hasta
que se llega a integrar el ser en toda su plenitud funcional, apta ya para el desarrollo
normal de las actividades o funciones que le son propias o específicas. - La segunda etapa. Es aquella en la que, ya totalmente estructurado el organismo,
desarrolla en toda su plenitud las funciones, operaciones o actividades que le son propias,
en toda su variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar la vida de ese
organismo. - Algo similar se da en un organismo social. En su primera etapa, partiendo de la iniciativa de
uno o varios emprendedores, todo se dirige a la estructuración de ese organismo social;
cuando está debidamente estructurado, se da una segunda etapa, que consiste en la
operación o funcionamiento normal del mismo, para lograr los fines propuestos. - A esta semejanza entre esas dos entidades, en el organismo social se le denomina
Proceso Administrativo. este proceso de acuerdo con connotados tratadistas, se
integra, desde tres etapas para unos, hasta seis etapas para otros, que son las etapas
para el estudio y conformación y que a su vez forman parte de dos fases; fase mecánica,
compuesta por la planeación y la organización, en donde se da respuesta a los
cuestionamientos de - ¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se va a realizar? respectivamente; la otra
fase, la dinámica, que atiende a las siguientes preguntas, con qué se va a hacer y cómo se hizo?,
cuya implantación, nos permite ver con mayor claridad lo que al momento se está
haciendo y así mismo poder evaluar tales acciones. - Toda actividad empresarial tiene como último objetivo, la generación de beneficios. En la
dirección de empresas cabe distinguir dos fines fundamentales: la que orienta a la
empresa hacia la búsqueda del beneficio como un fin en sí mismo y la que lo busca
actuando con ética agregando un fin social, es decir, que a la vez que obtiene beneficio
considera el interés de otros (trabajadores, comunidad, medio ambiente). - La importancia que tiene el Proceso Administrativo es tal que el no observar alguna de sus
etapas en el desarrollo de las actividades, procesos, sistemas y funciones que integran
las diferentes áreas de la empresa, daría como resultado (está comprobado) un colapso
en la organización, poniendo en riesgo su continuidad como negocio.
OBJETIVOS:
- El objetivo del Proceso Administrativo, es guiar a la organización, a través de una serie de
gradientes, que las empresas deben escalar uno a uno, gradientes que con integración de
sus elementos, tienden a armonizar la vida de la empresa, con el establecimiento de,
objetivos, políticas, procedimientos, estructuras, relaciones humanas, evaluaciones y
controles.
BENEFICIOS:
- Comprender la utilidad práctica del alto valor del Proceso Administrativo
- Gestionar el Proceso Administrativo desde la gerencia de la empresa.
- Entender la posición y relación de la administración frente a las diferentes
disciplinas que se manejan en las organizaciones. - Aprovechar las herramientas administrativas que se presentan en la dirección de
las organizaciones. - Gestionar la conducción de la organización sobre bases sólidas, apoyado en las
técnicas y herramientas que proporciona el Proceso Administrativo - Aprender a establecer políticas y objetivos
- Conocer cuáles y como se deben aplicar las habilidades del Proceso
Administrativo - Establecer los parámetros e indicadores que permitan evaluar la gestión
administrativa, y en su caso atender las con oportunidad las desviaciones.
DIRIGIDO A:
- Directores, gerentes, responsables de área, gerentes de auditoría y en general a todos
aquellas personas interesadas en aplicar en cada una de sus áreas una conducción
eficiente de las mismas.