ESTRATEGIA
CURSO: Implementación y Regulación de Cajas y Fondos de Ahorro.
5/5
STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

No corras riesgos ante la Ley Antilavado. Beneficia a tus colaboradores.
MODALIDAD DISPONIBLE:
- Online en vivo
- Presencial
- In-company
¿DE QUÉ TRATA?:
- ¿Por qué la rotación en las empresas es tan alta?, podríamos responder de muchas
formas, pero un común denominador estaría inmerso en cualquiera de esas respuestas,
la insatisfacción en el trabajo. Los trabajadores pasan el mayor porcentaje de su vida
activa en el trabajo, y si en ese trabajo no se satisfacen decorosamente sus necesidades,
se genera un clima estresante u desmotivador, mismo que redunda en su bajo
rendimiento. Como consecuencia, el colaborador estará pensando todos los días en
buscar otro empleo. - Está comprobado que el capacitar a un nuevo integrante, es mucho más costoso que el
costo de una liquidación. Entonces la alternativa para bajar la rotación es satisfacer
una de sus principales necesidades, que es la de contar con un emolumento digno
que coadyuve a satisfacer sus necesidades primarias y le permita, además, contar con un
remanente para los momentos de ocio. - Las nuevas generaciones de trabajadores y sus nuevos roles plantean la
necesidad de un cambio en la cultura laboral, es decir, que las empresas
escuchen, atiendan las necesidades de sus trabajadores y que los integren a los
objetivos del crecimiento organizacional. El capital humano es el recurso más
importante de una organización. - La previsión social representa una estrategia en materia fiscal. El costo que
supone un plan de previsión social es relativo, cuando el empleado al ser
reconocido con estas prestaciones trabaja con mayor motivación, siendo más
productivo y por ende, incrementa los beneficios de la empresa agregando valor
y convirtiendo dicho costo en una inversión. - El aprovechamiento de los beneficios fiscales y de tesorería que pueden las empresas
otorgar a sus trabajadores, en ocasiones no es aprovechado, o bien interpretado,
redundando en mayores cargas impositivas para estos últimos, y el descontento y falta de
compromiso para con la organización, al ver reducido su salario de manera importante por
dichas razones. - De otra parte, el desconocimiento de las leyes, contribuye a que se puedan cometer
errores, que tengan como resultado el incumplimiento cabal de las leyes y como
consecuencia el pago de multas y recargos al haber interpretado de manera inadecuada
la ley. - Las cajas y fondos de ahorro nacieron para otorgar beneficios superiores a los de las
instituciones financieras. Son los trabajadores quienes se organizan para poner en
marcha estos dios instrumentos, aportando cada uno cantidades predefinidas, mismas
que le son retenidas de sus salario, aportando un fondo que permita, bajo premisas y
políticas establecidas por ellos mismos, disponer de efectivo en concepto de préstamos y
reinvertir los remanentes en valores que la ley permite. Todo ello fortalece las relaciones
grupales y personales de la organización, creando un clima más armónico.
OBJETIVOS:
- Crear un ambiente laboral que en base en una comunicación eficaz y en la
confianza, genere un clima abierto, que permita a los integrantes de la
organización, hacer más armoniosas sus jornadas. - Aprovechar las ventajas que la ley otorga a empresas y patrones, soslayando el
aspecto duro que pueda representar en las finanzas de la organización; los
beneficios por una serie de intangibles superarán con creces el costo de los planes
de previsión social, convirtiéndolos en una INVERSIÓN. - Conocer los lineamientos legales y fiscales sobre el pago de prestaciones de
previsión social por concepto de fondos, cajas de ahorro y otras prestaciones, así
como los efectos de la deducción, requisitos de la misma y las implicaciones que
representan como ingresos para las personas físicas que los obtienen, inclusive
por los intereses que se generan. - Fomentar el ahorro en el trabajador.
- Dar mayor poder adquisitivo al trabajador, atomizándolo con prestaciones que la
ley permite. - Establecer los lineamientos para el establecimiento de un fondo de ahorro
- Conocer el funcionamiento de estos instrumentos.
BENEFICIOS:
- Conocer los fundamentos, de manera sencilla y práctica sobre y reglamentos
legales y fiscales de los Fondos y Cajas de Ahorro, - Conocer los requisitos y limitantes que deben tomarse en cuenta, a fin de cumplir
cabalmente con las disposiciones legales y fiscales establecidas. - Conocer las diferencias, que guardan ambos instrumentos de ahorro, en cuanto a
requisitos y características. - Delinear los estatutos de una caja de ahorros
- Promover los derechos y la creación de Fondos y Cajas de Ahorro entre los
trabajadores, - Pero sobre todo crear un ambiente de clima abierto, mismo que se ha
comprobado, contribuye a una mayor productividad en las empresas.
DIRIGIDO A:
- Responsables de recursos humanos, contadores, auditores, y en general personas
vinculadas a las áreas fiscales y laborales.