fbpx
PRODUCCIÓN

CURSO: Programación Maestra de Producción (MPS).

5/5

STPS-DFTDF-SCP: GLC-081206-AG6-0013

Determina el futuro de la producción

MODALIDAD DISPONIBLE:

  • Online en vivo
  • Presencial
  • In-company

¿DE QUÉ TRATA?:

  • Un sistema de planeación y control de producción bien ejecutado puede ofrecer una
    ventaja competitiva y a menudo frecuente, ensanchar la brecha competitiva con nuestros
    pares.
  • Cada etapa del sistema tiene un propósito y varía según el nivel de detalles que se
    consideran en él, así como por el horizonte de planeación al intentar responder tres
    preguntas:
    1. ¿Cuánto se necesita producir y cuándo?
    2. ¿Cuál es la capacidad disponible?
    3. ¿Cómo se pueden resolver las diferencias entre prioridades y capacidad?
  • La organización, integración y coordinación realizada de manera inteligente aunados a los
    esfuerzos de las áreas Integrantes del sector manufacturero; (marketing, ventas,
    producción, control de inventarios, almacenes, compras, control de calidad, ingeniería,
    etc.) y diseñe el modelo de Planeación Maestra que se ajuste perfectamente a su
    organización, considerando la estructura de su producto, el tipo de proceso, las políticas
    de servicio a clientes, su estrategia de manufactura, políticas de inventarios, de utilización
    de gente y equipos, con la agregación de un alto valor agregado.
  • La programación maestra de la producción (Master Production Schedule,MPS) establece
    el volumen final de cada producto que se va a producir en los periodo determinados.
  • El producto final es el producto terminado, insumos o componentes embarcados como
    productos finales.
  • Deseable que los productos finales puedan embarcarse a clientes,
    conforme a la cadencia establecida, con las ventajas de reducir los niveles de inventario,
    utilización optima de los recursos,
    mejorando el servicio al cliente.

OBJETIVOS:

  • El plan maestro de producción toma la capacidad de producción a corto plazo
    determinada por el plan agregado y la asigna a planes de producción finales, sus
    objetivos:

  • Programar la producción final para que se termine con rapidez en el tiempo
    comprometido con el cliente

  • Evitar sobrecargas o subcargas de las instalaciones de productos, de manera que
    la capacidad de producción se utilice eficientemente, en pro de la optimización
    (mitigación) de los costos de producción.

BENEFICIOS:

  • Asegurar la satisfacción del cliente con entregas oportunas, haciendo a un lado las
    deficiencias que ocasionan, presiones, costos agregados, y tiempos perdidos, por
    ende, una programación deficiente.
  • Aprovechar de manera óptima los recursos productivos, las 4 Ms (mano de obra,
    maquinaria, materiales, métodos).
  • Controlar y monitorear los niveles de inventarios (materia prima, producción en
    proceso, productos terminados, suministrar la materia prima e insumos a la planta
    productiva, conforme a lo establecido en los programas preestablecidos,
    elaborados de acuerdo con las órdenes y planes de producción.
  • Optimizar los costos de producción y costos de operación.
  • A utilizar de manera óptima la capacidad y, en su caso, con el apoyo de la
    externalización de procesos.
  • Cómo sacar el máximo provecho del costoso ERP de su empresa, utilizando las
    bondades del módulo de Planeación Maestra (Master Scheduling).

DIRIGIDO A:

  • Mandos altos e intermedios en las áreas de planeación, programación, materiales,
    compras y control de inventarios en empresas manufactureras.
Comparte esta información...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email

Capacita a tus Equipos In-Company

Impartimos nuestros cursos, seminarios y talleres de capacitación en tu empresa, optimizando los tiempos de tus colaboradores en todo México. 

Manejamos precios especiales para grupos. 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?